Este tip me lo pasó un compañero de trabajo @praised1500 a quien le agredezco mucho este consejo ya que de una manera muy simple podemos hacer que windows deje de consumir varios Giga reservados para guardar todo lo necesario para la hibernación.
Para hacerlo solo necesitamos abrir una consola con permisos de administrador y ejecutar lo siguiente:
powercfg /hibernate off
y listo se liberó un buen número de GigaBytes reservados para la hibernación.
Estuve buscando en internet distribuciones de linux que ocuparan poco lugar en nuestra pc pero también que use todo el potencial que linux trae. Encontré dos distros una es muy publicitada por la gente de Canonical, es la versión light de ubuntu y se llama lubuntu (light ubuntu 🙂 ) y la otra distribución se llama Puppy. Esta última me sorprendió mucho ya que con solo 64 MB cargados en la memoria RAM podes utilizar todo el sistema operativo completo. Las aplicaciones realmente se ejecutan muy rápido les dejo el link para que lo descarguen y lo prueben ustedes mismo. http://www.puppylinux.com/. La otra distro liviana que elegí probar es la tan promocionada Lubuntu, bueno sobre esta lo único que puedo decir es que viene de la mano de canonical y por ende tiene soporte y calidad garantizada, les dejo también el link para que lo prueben http://lubuntu.net/.
btlaunchmanycurses
Este es el comando que necesitas para ejecutar un cliente torrent desde consola. La operatoria es muy simple en algun lugar de tu linux creas una carpeta por ejemplo /home/usuario/Escritorio/torrent ó /home/usuario/Desktop/torrent ( según el idioma que se tenga instalado español o inglés respectivamente) una vez creada la carpeta colocamos dentro todos los torrents que queremos empezar a bajar.
Escribimos btlaunchmanycurses /home/usuario/Escritorio/torrent (nuestra ruta hasta donde se encuentran el o los torrents para descargar) y le damos enter. Listo!!! se debería abrir cliente como el que se muestra en print siquiente. Espero que les sirva sino me consultan o ejecutan man btlaunchmanycurses.
Ando corto de tiempo y necesitaba llevar conmigo las series que quiero ver, para eso estuve investigando (googleando) como podía hacer para obtener un mp4 con los subtitulos incluidos.
Para eso en linux podemos usar mencoder es una aplicación que con esta linea de comando
mencoder -sub archivodesubtitulos.srt -subcp iso-8857-9 -ovc xvid -xvidencopts bitrate=687 -oac copy -o nombrearchivonuevo.avi nombreoriginal.avi
mencoder -ovc lavc -oac mp3lame pelicula.avi -o pelicula_con_subtitulos.avi -sub subtitulos.xxx
Distribuciones Linux para chicos.
Me pareció interesante esta nota. Es verdad que los chicos cuando son chicos aprender rápido y son una esponja, entonces que mejor que mostrarles el sistema operativo linux desde chicos para que se vayan familiarizando con este desde muy temprano.
En este link pueden encontrar varios ejemplo u opciones para los mas chiquitos.
Enjoy
Hace un tiempo que vengo usando Dreamweaver para maquetar páginas entre otras aplicaciones. Un día me sente frente a un dreamweaver que cuando me escribía el “Día” por ejemplo en el source me escribía “Día” literal, y en realidad yo quería que me escriba el código correspondiente al acento en html, que es para el caso de la “í” “í”.
Esto Dreamweaver lo hace automático y simplemente tenes que ingresar una linea de código mas en tu html y es esta:
Si es así de simple ubuntu corriendo en Windows, simplemente entras a Wubi te descargas una aplicación de aproximadamente 1.4 Mb y luego seguís pasos muy simple.
La ventaja, y no menor, es que no necesitas particionar el disco rígido o modificar tu grub (sessión de arranque) para tener los dos sistemas operativos funcionando en una misma máquina.
Es común que los usuarios de Linux en nuestro trabajo tengamos (me incluyo) que lidiar con Windows esta sería una muy buena manera de no estrañar tanto un verdadero sistema operativo.
Hace tiempo que no me ponia a visitar páginas que hablen de CSS ( Cascading Style Sheet ), es bueno cada tanto dejar pasar un tiempo para ver que hay de nuevo en cuanto a maquetación DIV. Para mi la única forma de aprender maquetación es con horas silla, es decir sentado en la silla y leer tutoriales o manuales o viendo como colegas arman las páginas.
Por eso realicé una selección de páginas que hablan sobre este téma y decidí anotarmeló en mi blog para tenerlas de refencia.
Mi personal weblog cumple 5 añitos.
Feliz cumple!!!.
Para poder borrar directorios y subdirectorios en linux lo único que hace falta es realizar este comando
rm -RI
donde -R
borra recursivamente directorios que contenga el directorio que queremos borrar y -I
borra recursivamente los archivos que contenga ese directorio y sus subdirectorio.
Es decir si tenemos un directorio que se llama “directorio1” que contiene otros directorios “directorio1.1” y otro “directorio1.2” si ejecutas esto
rm -IR
borrará tanto “directorio1” como “directorio1.1” como “directorio1.2” y los archivos que ellos contengan.