Técnica ROCKET método sencillo para construir prompts
La Técnica ROCKET es un método sencillo para construir prompts claros, estructurados y potentes que permiten obtener de una IA de respuestas útiles, precisas y accionables.
Se basa en el acrónimo ROCKET, donde cada letra representa un paso:
🔹 R – Rol
Definí el rol o contexto que querés que adopte la IA.
- Ejemplo: “Actuá como un profesor de historia especializado en la Revolución Francesa”
Esto ayuda a que las respuestas se enfoquen desde la perspectiva correcta.
🔹 O – Objetivo
Aclarar el propósito de tu consulta: ¿qué querés lograr?
- Ejemplo: “Quiero entender las causas económicas de la Revolución Francesa para un examen universitario.”
🔹 C – Contexto
Proporcioná información adicional y el escenario donde se aplicará la respuesta.
- Ejemplo: “Tengo conocimientos básicos de historia, necesito una explicación accesible y sin tecnicismos.”
🔹 K – Key details (Detalles clave)
Sumá datos específicos que guíen la respuesta.
- Ejemplo: “Limitá la explicación a tres causas principales y usá ejemplos de la vida cotidiana de la época.”
🔹 E – Expectativa
Indicá el formato o tipo de respuesta que esperás.
- Ejemplo: “Respondé en una lista numerada y breve, para poder repasarla fácilmente antes del examen.”
🔹 T – Tono
Definí el estilo y tono de la respuesta.
- Ejemplo: “Explicá con un tono claro, pedagógico y motivador.”
📌 Ejemplo de un prompt con la Técnica ROCKET
👉 “Actuá como un profesor de historia especializado en la Revolución Francesa (Rol).
Quiero entender las causas económicas de la Revolución (Objetivo).
Yo tengo conocimientos básicos de historia, así que necesito una explicación accesible (Contexto).
Limitá la explicación a tres causas principales, con ejemplos cotidianos (Detalles clave).
Respondé en una lista numerada (Expectativa).
Usá un tono claro, pedagógico y motivador (Tono).”
La respuesta que recibirías sería mucho más alineada a lo que necesitás.
📌 Plantilla Técnica ROCKET
R – Rol:
Quiero que actúes como [rol o perfil que debe adoptar la IA].
O – Objetivo:
Mi objetivo es [qué quiero lograr con la respuesta].
C – Contexto:
El contexto es [explicá tu situación, nivel de conocimiento, para qué lo necesitás].
K – Key details (Detalles clave):
Detalles importantes: [aclará puntos específicos, límites, cantidad de ejemplos, referencias, etc.].
E – Expectativa:
Espero la respuesta en el formato [lista, tabla, pasos, explicación breve/larga, etc.].
T – Tono:
Usá un tono [formal, técnico, pedagógico, motivador, simple, profesional, creativo, etc.].
📍 Ejemplo práctico
Solicitud a la IA
R – Rol: Actuá como un entrenador personal especializado en natación.
O – Objetivo: Quiero mejorar mi resistencia en los 100 metros libres.
C – Contexto: Soy nadador amateur, entreno 3 veces por semana y quiero competir en un torneo local.
K – Detalles clave: Armá un plan de 4 semanas con ejercicios en pileta y fuera del agua.
E – Expectativa: Presentalo en una tabla semanal.
T – Tono: Motivador y claro, como si me estuvieras acompañando en el entrenamiento.
Respuesta de la IA
Perfecto 🚀, usaste la plantilla ROCKET de manera impecable.
Ahora te doy la respuesta siguiendo exactamente tu pedido:
🏊 Plan de Entrenamiento – Resistencia en 100 m Libres (4 semanas)
📌 Frecuencia: 3 sesiones por semana (pileta + seco)
Semana | Pileta (3 sesiones) | Fuera del agua (2 sesiones) |
---|---|---|
1 | - Calentamiento: 300 m técnica suave - 6×50 m al 70% (20’’ pausa) - 4×100 m estilo libre a ritmo controlado (40’’ pausa) - Vuelta a la calma: 200 m suave |
- Circuito funcional (3 vueltas): 15 sentadillas, 10 flexiones, 20 abdominales, 15 zancadas (cada pierna), 30’’ plancha. |
2 | - Calentamiento: 400 m - 8×50 m al 75% (20’’ pausa) - 6×100 m ritmo medio (30’’ pausa) - 4×25 m sprints + 25 m suaves - Vuelta a la calma: 200 m |
- Fuerza resistencia (4 rondas): 12 burpees, 15 peso muerto con mochila, 20 abdominales bicicleta, 30’’ plank lateral. |
3 | - Calentamiento: 400 m técnica - 10×50 m al 80% (15’’ pausa) - 4×200 m controlando respiración (40’’ pausa) - 6×25 m sprint con recuperación activa - Vuelta a la calma: 200 m |
- Circuito HIIT (6 rondas): 40’’ jumping jacks + 20’’ descanso, 12 sentadillas explosivas, 10 flexiones diamante, 30’’ plancha con toque de hombro. |
4 | - Calentamiento: 500 m - 12×50 m progresivos (de suave a fuerte) - 8×100 m a ritmo de competencia (30’’ pausa) - 4×25 m sprint final - Vuelta a la calma: 200 m |
- Trabajo de potencia: 5×10 saltos al cajón (o banco), 5×10 flexiones explosivas, 5×30’’ plancha con peso extra (mochila). |